Cicatriderm de Terpenics Labs, mejora las cicatrices
Tratamiento de las marcas hipertróficas y queloideas en la piel
Las señales que dejan las heridas en nuestra piel, bien por un accidente o bien por una intervención quirúrgica, mejoran visiblemente con la aplicación de Cicatriderm. Incluso en cicatrices antiguas
Aunque también puedan perdurar en el corazón después de un desamor, y los piratas las considerasen un trofeo de las batallas en las que habían combatido, la palabra cicatriz (del latín cicatrix, cicatricis) nació para referirse a la señal que quedaba después de una herida, un desgarro o una escoriación, y así ha llegado hasta nuestros días.
La cicatrización es un mecanismo mediante el cual nuestro organismo intenta reparar, de manera rápida y eficiente, una herida en un tejido. Éstas pueden ocasionarse de manera fortuita (al sufrir un accidente) o pueden ser el resultado de una incisión para llevar a cabo una intervención quirúrgica (normalmente siguiendo las líneas de Langer*). En cualquier caso la cicatrización, como proceso, va a priorizar el fin (reparar el tejido) y no tanto el resultado.
Cuando el proceso es anormal hablamos de una cicatriz anómala que pueden ser hipertrófica o queloidea.
Las hipertróficas son cicatrices abultadas, en las que el nuevo tejido generado se arquea por encima de los tejidos circundantes. Son molestas a nivel estético, y pueden llegar a afectar a la libertad de movimiento cuando se localizan cerca de las articulaciones.
Los queloides son cicatrices que han “invadido” tejido circundante que no estaba afectado por la herida. Normalmente los tejidos que forman un queloide suelen ser gruesos, rojizos y pueden causar picores y dolor.
Actualmente, una de las soluciones para combatir esa cicatrización anómala es combinar la terapia mecánica, aplicando parches de silicona, junto con productos fito-terapéuticos que, en en muchos casos, incorporan el aceite vegetal de rosa mosqueta (rosa rubiginosa) como principal activo.
Los aceites vegetales son de vital importancia ya que nos aportan ácidos grasos esenciales. Estos ácidos, que nosotros no somos capaces de sintetizar, participan en varios procesos fisiológicos de la piel y podemos incorporarlos a nuestro organismo mediante su aplicación cutánea o mediante la ingesta. Por lo tanto, es imprescindible asegurar la calidad de los aceites vegetales con los que vamos a trabaja evitando sustancias sintéticas como las parafinas y los derivados del petróleo.
En el caso de la rosa mosqueta, es de vital importancia que sea un aceite virgen, ya que, lamentablemente, los aceites refinados pierden parte de esos ácidos grasos esenciales durante el proceso de refinamiento, perdiendo de esa manera parte de su actividad regeneradora.
La opinión de la experta
Carmen Pardo farmacéutica y product manager de Terpenic Labs no explica las propiedades de Cicatriderm y sus componentes.
¿En que casos está indicado Cicatriderm?
Cicatriderm está indicado en la prevención y tratamiento de cicatrices anómalas, tanto recientes como antiguas. Con Cicatriderm conseguimos marcas menos pronunciadas, una piel más elástica y sin hiperpigmentación, reduciendo la zona afectada.
¿Como definirías Cicatriderm?
Siempre presento Cicatriderm como un producto 100% natural y, sobre todo, 100% activo, ya que, al trabajar en una fórmula en aceite y no exisitir excipientes, todos sus compenentes le confieren actividad al producto.
¿Toda la actividad se centra en la cicatrización?
La actividad principal, sí, pero también hay otras cualidades a tener en cuenta que diferencian a Ciactriderm de otros productos. En este caso, los aceites esenciales de la fórmula le confieren también propiedades antisépticas. No es un objetivo primario, pero, por ejemplo, en el tratamiento de una cicatriz después de una episotomía es interesante saber que también nos va a ayudar a mantener esa zona libre de infecciones ocasionales.
¿Sabías qué…?
(*) Las líneas de Langer deben su nombre al anatomista autríaco Karl Langer, que en 1861 determinó un conjunto de patrones en forma de líneas a lo largo del cuerpo humano, que se corresponden a la orientación natural de las fibras de colágeno en la dermis y que son, generalmente, paralelas a la orientación de las fibras musculares. Respetando estas líneas o sus paralelas al hacer una incisión, el paciente cicatrizará de manera más estable y rápida.
La mirra era una sustancia muy valorada en la antigüedad por sus propiedades curativas (no en vano formó parte de los tres regalos que los reyes de Oriente le ofrecieron a Jesús). Además de sus propiedades como cicatrizante, el aceite esencial de mirra (comiphora myrrha) nos puede ayudar en procesos relacionados con problemas respiratorios, especialmente bronquitis e infecciones.
Componentes totalmente naturales
Rosa mosqueta virgen (rosa rubiginosa). El aceite vegetal virgen de rosa mosqueta contiene ácido transretinóico, responsable de inducir la velocidad del recambio celular, así como de aumentar el número y la actividad de los fibroblastos de la dermis, sintetizando colágeno de manera activa, pero controlada.
Además es rico en ácidos grasos insaturados (oléico, linoléico y linolénico). Estas características aportan actividad regeneradora tisular y emoliente.
Aceite esencial de mirra (commiphora myrrha): Posee actividad antiinflamatoria gracias al copaeno y al elemeno, compuestos monoterpénicos presentes en su composición. Además posee taninos que aplicados sobre la piel impermeabilizan ayudando a proteger las capas subyacientes, favoreciendo la regeneración de los tejidos.
Aceite esencial de perejil (petroselinum crispum). Gracias al apiol y la apigenina de este aceite esencial conseguimos disminuir la inflamación de la cicatriz, además de estimular la formación de uniones entre moléculas de colágeno. Junto con la mirra le aporta actividad antiséptica a la fórmula.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare