Exceso de sal, hipertensión y diabetes son factores de riesgo para la salud de los riñones
Bebe agua por tu salud y el bienestar de tus riñones
Los datos son alarmantes: Unas 600 millones de personas en el mundo padecen alguna alteración renal y las cifras siguen en aumento. Se estima que el 11% de españoles padece alguna enfermedad renal crónica. Según la OMS, las patologías de riñón causan un total de 90.000 muertes al año, siendo una de las 20 principales causas de fallecimiento en el mundo. Con ello, la nefropatía crónica ha sido ya reconocida como un problema de salud pública global.
Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades y orígenes. Si bien la nefropatía crónica puede aparecer a cualquier edad, suele ser más frecuente conforme avanzan los años. Después de los 40 años, la filtración renal empieza a disminuir aproximadamente un 1 % al año. Además del envejecimiento natural de los riñones, diversas afecciones que traen asociado deterioro renal son más frecuentes en personas mayores, lo que incluye la diabetes, la hipertensión y las cardiopatías. Esto es importante porque la nefropatía crónica aumenta el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular y, en determinados casos, puede desembocar en una insuficiencia renal que requiera diálisis o trasplante.
La mejor manera de detectar el problema es el análisis de orina en busca de proteínas, que normalmente no deberían estar presentes, como la albúmina. Es recomendable que toda persona con diabetes se someta cada año a una analítica. Existen pruebas concluyentes de que unos buenos niveles de glucosa en sangre pueden reducir de modo importante el riesgo de desarrollar complicaciones y frenar su progresión. El control de la hipertensión arterial y los niveles elevados de grasas en la sangre (hiperlipidemia) son también importantes.
Prevención
Beber agua y reducir el consumo de sal son algunas de las reglas de oro para mantener los riñones en buena forma. Si se detecta precozmente y se controla de forma adecuada, el deterioro de la función renal se puede ralentizar e incluso detener. No obstante, el grado de concienciación en el caso de las nefropatías aún es mínimo y muchas personas subestiman la función de vital importancia de los riñones.
Alguna reglas de prevención para cuidar la salud de tus riñones son: mantenerse activo y seguir una dieta saludable; controlar los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial; reducir el consumo de fármacos como Ibuprofeno; no fumar, tomar menos sal y beber mucha más agua. La salud de los riñones es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, ya que son los encargados de filtrar la sangre y eliminar los deshechos que genera nuestro cuerpo, por lo que es importante mantener una adecuada ingesta diaria de agua, necesaria para garantizar el volumen de orina que necesitamos para eliminar residuos.
Hoy, el Día Mundial del Riñón, es una oportunidad para sensibilizar sobre los riesgos de las nefropatías y enviar un mensaje claro al público en general y a los gobiernos para difundir que la nefropatía crónica es una enfermedad frecuente, perjudicial y tratable. Por ello, la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF) han lanzado un mensaje: Comienza el día con un gran vaso de agua.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare