La dieta está relacionada con la salud emocional.
Hoy sabemos que determinados nutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos, etc…) son necesarios y ayudan a mejorar el estado de ánimo.
Entre los alimentos que contienen dichos nutrientes y por tanto nos hacen sentir mejor destacamos el chocolate, café y té, los frutos rojos, la avena, los frutos secos, la leche y sus derivados, las carnes magras, el plátano, entre otros*.
Y entre los nutrientes destacamos el triptófano, un aminoácido que forma parte de las proteínas y es uno de los 10 llamados aminoácidos esenciales. Ser “esencial” significa que no se puede fabricar en nuestro propio cuerpo, sino que debe ser necesariamente incorporado a través de la dieta. A partir del triptófano, el organismo sintetiza la serotonina, una hormona que es un importante neurotransmisor y está implicada en la regulación de nuestro estado de ánimo. Además, el magnesio es un mineral necesario para la síntesis de serotonina.
Un consumo insuficiente de triptófano o un acelerado metabolismo producen una rápida reducción de sus niveles y, por consiguiente, un efecto negativo para la salud que se traduce en un bajo estado de ánimo y falta de energía.
Por otro lado, las endorfinas son sustancias elaboradas por el propio organismo (a partir de otro aminoácido: la tirosina) y se encargan de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo. No producen señales nerviosas por sí mismas, pero modulan y alteran la sensibilidad de las neuronas a otras sustancias.
Sintetizadas en el cerebro (en la glándula pineal), las endorfinas actúan aumentando las sensaciones de placer, motivo por el que son conocidas como “las hormonas de la felicidad”. Además, también se ha descrito un efecto positivo en el dolor físico.
Las plantas medicinales han sido utilizadas desde hace mucho tiempo por su acción sobre la salud emocional, siendo el hipérico la más conocida.
No obstante, el azafrán es una especie vegetal que ha sido muy estudiada en los últimos años. De la flor de azafrán, se obtiene la especia más cara que podemos encontrar en el mercado, conocida como “oro rojo” (estigmas secos de la flor). A pesar de su alto valor, su uso culinario en España se encuentra muy extendido. La meseta castellano-manchega reúne las cualidades que requiere el cultivo del azafrán y por ello se ha convertido en una de las zonas productivas más importantes del mundo que ha puesto a España a la cabeza en este mercado (solo superada por Irán) y que ya cuenta con la denominación de origen Azafrán de la Mancha.
Las propiedades del azafrán en el estado de ánimo ya fueron utilizadas en la medicina antigua persa y hoy se sabe que el extracto de azafrán contribuye al balance emocional y ayuda a mantener un estado de ánimo positivo. Su mecanismo de acción se puede explicar porque permite una mayor disponibilidad de serotonina y dopamina a través de la inhibición de la recaptación de estos neurotransmisores. Además, destaca su potencial antiinflamatorio y su actividad antioxidante.
Recientemente se ha publicado un metaanálisis** que pone en evidencia la eficacia del azafrán en casos de depresión leve a moderada (se evaluaron estudios clínicos controlados, randomizados y frente a placebo).
*Alimentos que contribuyen positivamente a la salud emocional
– La avena: Contiene fibra, es rica en proteínas, vitaminas B1, B2, B3, B6 y E, así como minerales. – Las carnes magras: El pavo, pollo o conejo, son carnes recomendadas por su gran aporte en proteínas así como en aminoácidos. – Los frutos secos: Las almendras, las avellanas y las nueces contienen Omega 3, vitamina E y magnesio. – El Huevo: Gracias a los altos niveles de proteínas y de aminoácidos que contienen. – El plátano: Esta fruta es rica en magnesio, en vitaminas y en minerales. – El pescado azul: El salmón, el atún, las sardinas o los boquerones, contienen omega 3 (necesario para una correcta función neuronal). – El café: A dosis bajas aumenta el nivel de endorfinas. – El chocolate negro: Reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. ** The Efficacy of Saffron in the Treatment of Mild to Moderate Depression: A Meta-analysis. Jul 2018
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare