Diciembre es un mes lleno de celebraciones en donde es habitual la ingesta excesiva de comida en las reuniones familiares alrededor de la mesa, por lo que tenemos más probabilidades de padecer “digestiones pesadas”, un trastorno digestivo muy común. Las causas pueden ser ingerir alimentos de digestión lenta o difícil, comer de manera rápida (no dando tiempo a que se realice una correcta masticación), alergias o intolerancias a determinados alimentos, estrés y ansiedad.
Al igual que las causas pueden ser diversas, también lo son los síntomas que producen que, en muchas ocasiones, se dan juntos.
Normalmente, gases, halitosis (mal aliento), dispepsias (digestión lenta y pesada) e inflamación abdominal. Cada uno requiere de unos hábitos y cuidados específicos para combatirlos.
En cuanto a los malos hábitos, estos son bastante más comunes de lo que imaginamos, con el agravante de que en muchas ocasiones no tenemos conciencia de cometerlos. Tanto si somos de los que no nos levantamos de la mesa hasta sentirnos saciados como si comemos demasiado poco o si echamos mano a menudo de la comida basura, podemos sufrir consecuencias negativas en forma de cálculos biliares o gases.
MASTICAR BIEN
En cuanto al estrés, sabemos que es un mal compañero para todo, y para nuestra salud estomacal, también. Y esto es así porque el proceso de digestión comienza en la boca y cuando estamos estresados solemos comer de forma ansiosa y rápida, sin masticar bien y esto comporta una sobrecarga de trabajo para el resto de órganos implicados en la función digestiva.
Las bebidas también tiene un papel importante en el proceso de digestión, ninguna es tan saludable como el agua. Así que si somos propensos a las digestiones pesadas quedan descartados los refrescos y las bebidas con alcohol.
Sobre qué tipos de alimentos facilitan la digestión, en líneas generales se considera saludable tomar verduras crudas, porque las verduras frescas poseen muchos enzimas necesarios para la digestión y las altas temperaturas los destruyen. También es conveniente consumir productos fermentados para mantener y repoblar la flora intestinal, como el yogur o el kéfir.
Remedios tradicionales
Aparte de las mencionadas precauciones a la hora de comer, las plantas medicinales tradicionales siempre han ayudado a aliviar las molestias de las digestiones pesadas. Entre ellas destaca la raíz de angélica (Angelica archangelica L.) que posee acción antiinflamatoria, carminativa (ayuda a evacuar los gases del tracto digestivo), digestiva y ayuda a controlar la ansiedad, muy asociada a problemas digestivos.
También se ha usado tradicionalmente el cardo bendito (Cnicus benedictus) con propiedades analgésicas y que a su vez alivia los espasmos gastrointestinales. La menta (Mentha piperita) también es conocida por su acción carminativa, relajante y sedante que contribuye a reducir la hinchazón abdominal.
Otras plantas tradicionales utilizadas para este trastorno son: hinojo, anís, manzanilla, regaliz, perejil, comino, jengibre, cardo mariano.
Estas plantas medicinales se han utilizado habitualmente después de comidas copiosas o para prevenir molestias digestivas.■
www.aristo-iberia.com
Carvomin, gotas orales en solución
Carvomin gotas orales es un nuevo medicamento de Aristo Pharma a base de plantas tradicionales, que contiene raíz de angélica, cardo bendito y hojas de menta que, en su conjunto, ayudan a facilitar las digestiones pesadas en los adultos.
Al llevar menta en su composición tiene un agradable sabor que lo hace fácil de tomar.
Se presenta en un frasco de 20 ml y se trata de un medicamento a base de plantas, basado exclusivamente en un uso de larga tradición.*
*No administrar a menores de 18 años. Lea detenidamente las instrucciones de este medicamento y consulte a su farmacéutico
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare