Medicina alternativa
Efectos de EpiCor en Síntomas Alérgicos
Introducción
En un estudio previo, EpiCor demostró su influencia sobre la fortaleza y equilibrio del sistema inmune al actuar
simultáneamente incrementando los niveles de inmunoglobulina secretora A (sIgA) mientras que se reducían
los anticuerpos IgE (presentes en las reacciones alérgicas) en comparación al placebo (2). Los estudios en animales también
sugerían la facultad de EpiCor para equilibrar la respuesta inmunitaria al reducir de forma significativa la inflamación (3).
Los resultados de estos estudios previos llevaron a este ensayo a examinar la capacidad de EpiCor para equilibrar
la respuesta inmune al aliviar los síntomas producidos ante alérgenos comunes o las alergias estacionales.
Método
En este ensayo a doble ciego controlado por placebo, para poder participar, los sujetos habían dado positivo en test de
alergia al polen. Se utilizó este protocolo para reducir la posibilidad que los beneficios obtenidos procedieran de los efectos
del EpiCor sobre los resfriados primaverales. Más de 80 sujetos sanos, de edades entre 18-65, ordenados aleatoriamente
para tomar EpiCor (500 mg) o placebo. El ensayo de 90 días tuvo lugar en Dakota del Sur durante la temporada de
alergias primaverales del 2008 cuando los niveles de polen eran elevados.
Resultados
El recuento total más alto de polen se produjo durante las primeras seis semanas del ensayo clínico. Durante este periodo
de altos niveles de polen, el grupo que tomó EpiCor mostró reducciones estadísticamente significativas de varios síntomas
comúnmente asociados con las alergias estacionales. El grupo EpiCor tuvo las mayores reducciones en la incidencia y
severidad de los síntomas cuando el conteo total de polen era más alto. Debido a que los síntomas de alergia y los del
resfriado y la gripe son frecuentemente similares, estos recuentos de altos niveles de polen sugiere fuertemente que se
han producido efectos anti-alérgicos de EpiCor y no efectos antigripales o anticatarrales. El mayor impacto sintomático
ocurrió con la congestión nasal que muestra una reducción del 43% en días con síntomas en comparación con
placebo (Figura 1). Las reducciones de síntomas más significativas fueron:
Reducción de los síntomas nasales
• Reducción de la severidad media (p=0.03)
• Secreción Nasal (p=0.005)
• Congestión Nasal (p=0.04)
Tendencia a la reducción del picor y los estornudos.
También se les pidió a los sujetos que registraran cuando
usaban medicación de rescate para alergias graves.
El grupo EpiCor utilizó estadísticamente menos
medicamentos de rescate para las alergias en comparación
con el grupo placebo. Los datos bioquímicos reflejaron
la efectividad observada en el diario de alergia y el cuestionario utilizados para comparar EpiCor con Placebo:
• El número de linfocitos productores de alergia selectiva se redujo en los frotis nasales (p<0.05)
• Tendencia a la baja del porcentaje medio de eosinófilos en frotis nasales (p=0.056)
• Tendencia a la baja del porcentaje promedio de basófilos séricos (p=0.082)
Durante el ensayo, se midieron los niveles sIgA (inmunoglobulina secretora A) para ambos grupos. Los sujetos
que tomaban EpiCor habían aumentado significativamente los niveles de sIgA en comparación con el placebo,
mostrando una mejor defensa contra los patógenos y al mismo tiempo reduciendo los síntomas de alergia.
Conclusión
Un sistema inmune fuerte y saludable es aquel que responde apropiadamente a los factores estresantes.
Los resultados de este estudio están basados en el anterior trabajo bioquímico y clínico que mostraba que EpiCor
ayuda al organismo a responder de forma adecuada a los problemas respiratorios superiores. En este estudio se
demuestra que EpiCor ayuda a las personas alérgicas a que su respuesta a alérgenos como el polen no sea
excesiva y, por lo tanto, se beneficien de una reducción de los síntomas de la alergia.
•
•
•
•
•
18-marzo-2019
« « Notícia anterior
| Notícia siguiente » »