Medicina alternativa
El verano, aliciente para afrontar la pérdida de deseo sexual
La falta de deseo
sexual se define como un bajo nivel de interés en las prácticas sexuales. Esta
alteración en la respuesta sexual, al igual que las disfunciones en la
excitación y el orgasmo, pueden deberse a alguna afección física, por lo que
siempre se recomienda acudir a un especialista. Pero, además, intervienen
factores psicológicos como el estrés y el cansancio, por lo que alejarnos de la
rutina, como suele pasar con la llegada del verano, es el aliciente idóneo para
explorar la intimidad y nuevas alternativas lúdicas en pareja.
Esta disminución
del deseo sexual puede afectar a cualquier persona, ya que todos estamos
expuestos al estrés del día a día, la falta tiempo en pareja o de habilidades
eróticas, entre otros. Sin embargo, existe una mayor incidencia en el caso de
las mujeres, desde las más jóvenes hasta la pre y posmenopausia, y entre las
causas que disminuyen la libido se encuentran el reajuste hormonal y
psicológico en la etapa de postparto y, en algunas mujeres, la toma de
determinados anticonceptivos hormonales.
“Estas dos situaciones
que se dan en la mujer, junto con la pre y posmenopausia, son los momentos en
los que el deseo sexual disminuye notoriamente. Pero no sólo eso, sino que,
cada vez más, la sexualidad se convierte en algo tan extraordinario que huye de
lo cotidiano, y como tenemos una vida cotidiana, acabamos huyendo de una
sexualidad satisfactoria. Es crucial que las mujeres pregunten a los
especialistas sobre estas cuestiones, y también nosotros, debemos tener un
papel proactivo en la consulta”, explica La Dra. Francisca Molero, ginecóloga y
sexóloga del Instituto de Sexología de Barcelona.
En este sentido,
muchos profesionales sanitarios son aún reacios a preguntar a sus pacientes
acerca de su vida sexual y la calidad de sus relaciones, pese a que este tipo
de consultas podrían ayudar a diagnosticar de manera efectiva cualquier
disfunción. La proactividad de los médicos es fundamental, ya que, aunque
muchas mujeres se muestran tímidas al hablar abiertamente de estos aspectos si
no se les pregunta explícitamente, pueden desconocer si lo que les ocurre es
normal y, sobre todo, si existen soluciones para ello.
Por este motivo, el
equipo de expertos de Procare Health ha querido arrojar luz sobre estas
situaciones en las que se experimenta una menor actividad sexual, y cómo pueden
ser prevenidas y paliadas.
- Postparto. Este es
uno de los periodos en los que la mujer sufre más a nivel tanto físico, por la
recuperación que necesita tras el embarazo y el parto, como mental, ya que
durante este tiempo la atención se vuelca por completo en el recién nacido. Por
este motivo el propio cuerpo reduce su libido debido, principalmente, a esa
atención extra hacia el bebé, la preocupación generada por su supervivencia y,
en última instancia, por el propio agotamiento del organismo, por lo que los
momentos de pareja se ven afectados.
- Uso
de anticonceptivos hormonales. Su versión más conocida, la píldora, usada
por aproximadamente el 17% de las mujeres españolas, así como el resto de las
presentaciones como el anillo vaginal, los parches, etc., contienen diversas
hormonas o análogos que disminuyen la liberación de hormonas propias de la
mujer con el fin de evitar la ovulación. Entre sus posibles efectos secundarios
se encuentra la pérdida de libido.
Si bien se trata de
situaciones que pueden suponer momentos complicados para las parejas, lo cierto
es que la investigación en este sentido está avanzando, ofreciendo cada vez más
opciones con las que mejorar las relaciones sexuales y favorecer estos
reencuentros íntimos. Un ejemplo de ello es la gama Libicare, del laboratorio
Procare Health, especialmente indicada para garantizar una experiencia sexual
completa. Libicare comprimidos está formulado a base de ingredientes 100%
naturales que mejoran tanto el deseo sexual como la excitación de la mujer.
Esto quedó reflejado en un estudio llevado a cabo en mujeres con bajo deseo
sexual, que aumentaron por 2 la frecuencia de la actividad sexual. Libicare gel
íntimo, también formulado con ingredientes naturales como el Ginseng brasileño
para aumentar la sensibilidad de la zona íntima, demostró en un estudio bajo
control dermatológico y ginecológico favorecer las relaciones sexuales y
acelerar el clímax en el 67% de las participantes, que reportaron un alto nivel
de satisfacción con el producto al finalizar dicho estudio.
“Nuestro día a día
es muy rápido, disponemos de mucha información y no nos da tiempo a
interiorizar y meditar las sensaciones. Para incluir la actividad sexual en
nuestros hábitos cotidianos, debemos introducir novedad, juegos, y podemos
ayudarnos con geles que ayuden a focalizar y amplificar las sensaciones, en
otras palabras, conectar la mente y los órganos sexuales. Además, los
profesionales tenemos mayor necesidad de evidencias en este tipo de
formulaciones de origen natural, y por ello recomendamos aquellos que avalan
científicamente que funcionan” explica la Dra. Molero.
Así, entre las
recomendaciones que los expertos hacen para mejorar las relaciones durante
estos momentos están:
- Momentos
de tranquilidad. Sobre todo, en etapas de mucho estrés, y en
particular, cuando hay un recién nacido en casa, los momentos de intimidad de
la pareja son escasos. Por este motivo es importante buscar un espacio en el
que relajarse y centrarse en la pareja con el fin de retomar la intimidad
perdida.
- Juegos
y estímulos. El uso de elementos de entretenimiento aplicados a
las relaciones sexuales puede ayudar también a recuperar el interés, saliendo
de la rutina y convirtiendo ese momento en algo diferente y especial. Se pueden
incluir otros elementos en las relaciones que aporten mayor fantasía: novelas o
películas eróticas, velas aromáticas, etc. Con ellos se podrá aumentar la
excitación y aportar novedad al momento.
- Clima
propicio. La primavera y el verano son las dos estaciones del año más propensas a
favorecer las relaciones sexuales. El calor, el mayor número de horas de luz o
los días libres ayudan a recrear momentos y situaciones perdidas en los meses
anteriores, en los que la intimidad de la pareja se vio afectada.
- Consulta
a un especialista: estos
problemas son muy comunes, por lo que no es nada raro pasar por ellos, y hoy se
dispone de soluciones de origen natural que demuestran ser efectivas para actuar
de forma eficaz y agradable, sin tener que preocuparse por posibles efectos secundarios.
Sea cual sea el
motivo de la pérdida de libido o la etapa de la vida que se esté afrontando, el
primer paso es siempre acudir a un especialista. Los médicos son los primeros
que pueden ayudar a descubrir cuál es el problema y cuáles son las medidas a
emplear para paliarlo. En cualquier caso, el apoyo dentro de la pareja será
esencial para afrontar cualquier problema.
23-mayo-2019
« « Notícia anterior
| Notícia siguiente » »