Genny™ 2.0, la solución para personas con movilidad reducida
Genny Mobility España presenta la nueva generación de vehículos para personas con problemas de movilidad, la Genny™ 2.0, una silla de ruedas innovadora que supera los grandes inconvenientes de las sillas de ruedas manuales y eléctricas: son menos dependientes, pueden desplazarse con gran agilidad y mejoran su forma física y mental, gracias principalmente a su sistema de autoestabilización desarrollado a partir de la tecnología del Segway® PT. Genny permite a los usuarios tener una estabilidad y una libertad de movimientos máxima porque se pueden desplazar en cualquier tipo de terreno,
mediante un ligero balanceo del cuerpo. Cualquier persona que use habitualmente una silla de ruedas, conoce sobradamente los inconvenientes de desplazarse en ella. No menos importantes son los inconvenientes que presentan las sillas de ruedas para el confort, la salud y el rendimiento físico e intelectual de
sus usuarios.
En las sillas manuales, estos inconvenientes se derivan por un lado de la escasa ergonomía de la silla, lo que produce deficiencias posturales, molestias y dolor, y por otro del desplazamiento de tipo manual, que añade problemas de espalda, patologías en las extremidades superiores y suele ser causa de agotamiento por sobreesfuerzo sobretodo en niños y personas mayores. En las sillas eléctricas, los problemas suelen derivarse de la falta de actividad física: al realizarse todos los movimientos con sólo mover la palanca de mando, se reduce al mínimo el ejercicio físico, con lo que el usuario va perdiendo forma física hasta que queda afectada incluso la capacidad natural de equilibrar el cuerpo al moverse.
Cuando el italiano Paolo Badano hace más de 16 años, en plena juventud, sufrió un accidente que le obligó a aprender a vivir en una silla de ruedas, sus necesidades de movilidad cotidiana le animaron a desarrollar la Genny®, adaptando la tecnología de estabilización dinámica del transporte personal Segway®, sus motivaciones eran principalmente de tipo social, ergonómico y de desarrollo personal. Pero a las prestaciones de confort y dinamismo que su creador pretendía, se añadieron otras cualidades derivadas del propio sistema de autoequilibrio y desplazamiento de Genny®. En su versión 2.0, el
resultado es una solución para la movilidad totalmente distinta de la que ofrecen las sillas de ruedas, que ofrece una libertad de movimientos antes impensable y posee una gran capacidad de mantener y mejorar la forma física y la autonomía de las personas con
movilidad reducida. Genny™ 2.0 es eléctrica, por lo que elimina los inconvenientes de tipo postural de las sillas manuales, que favorecen el encorvamiento progresivo de la columna al tener que echar el tronco hacia adelante para poder desplazarse. También se evitan las numerosas patologías en las extremidades superiores que padecen los usuarios de sillas manuales ‐lesiones en el cúbito y el radio, síndrome del túnel carpiano‐, así como el agotamiento por sobreesfuerzo,
que es causa de bajo rendimiento intelectual en los niños en edad escolar. Genny® 2.0 utiliza la tecnología Smart Motion™ de Segway® PT, que consiste en una red inteligente de sensores, una estructura mecánica y sistemas de propulsión y control que le permiten mantenerse en equilibrio y desplazarse sobre dos ruedas. Genny™ 2.0 se desplaza con el movimiento del tronco: avanza con sólo inclinarse hacia adelante y reduce la
velocidad y se detiene echando el cuerpo hacia atrás o en posición estática. Un manillar
permite que el vehículo gire sin que las manos tengan que hacer operaciones complicadas.
Este sistema de autobalance presenta numerosas ventajas para la salud y la forma física del
usuario Se ejercita continuamente la musculatura del tronco, de forma suave, reforzando
con ello el abdomen y las zonas lumbar y dorsal.
Al ejercitar y fortalecer la zona abdominal, se ayuda al aparato digestivo, mejorando la función intestinal y favoreciendo la pérdida y el mantenimiento del peso.
Se mejora la postura, pues Genny® 2.0induce a mantener una correcta posición erguida o de pilates, incluso en lesiones medulares altas (D4). El usuario mantiene una posición «activa», en lugar de la posición pasiva, con los hombros caídos hacia adelante, propia de los usuarios de sillas eléctricas.
Se atenúan los dolores de espalda, debido a la relajación de la musculatura y a una posición correcta.
El ejercicio que se realiza es beneficioso para personas con escoliosis.
La actividad física y la reducción de los dolores de espalda favorecen el descanso.
En los casos de curación reciente de escarias (llagas de posición), el movimiento
continuo que favorece la Genny® 2.0 hace que se reparta mejor el peso corporal y se
eviten las recaídas.
El respaldo de Genny™ 2.0, único en el mundo, incide también en las ventajas para la salud de los usuarios. Se trata del sistema modular Tarta®, desarrollado por la empresa italiana de I+D del mismo nombre. Un respaldo flexible, totalmente personalizable, diseñado para
adaptarse a cualquier persona y mejorar su postura. Su combinación de diseño, materiales y tecnología es ergonomía en estado puro.
Genny™ 2.0 es apta para interiores y exteriores, puede desplazarse en cualquier entorno y en todo tipo de terreno, incluso en pendientes pronunciadas, y puede girar sobre sí misma.
Su autonomía de hasta 40 km permite prescindir tanto de la silla de ruedas como del coche, en numerosos desplazamientos. De diseño compacto, ocupa muy poco espacio y se recarga en cualquier toma eléctrica convencional. Es totalmente segura, ya que posee sistemas de seguridad redundantes que garantizan su correcta estabilización en todo momento y su correcto desplazamiento y estacionamiento. Además, dispone de una llave codificada de
seguridad y sensores de presencia de usuario, que impiden que lo use cualquier persona no autorizada y que pueda desplazarse en ausencia del propietario.
Más información en www.gennymobility.es
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare