Esta afección común va en aumento a causa del estilo de vida actual. Para aliviarla es necesaria una adecuada hidratación ocular, como la que ofrece Humectular, de laboratorio Phidinut
Sentir escozor, picor y notar arenilla o enrojecimiento de los ojos son molestias muy comunes cuando exigimos mucho de nuestra visión, un esfuerzo que hacemos de forma inconsciente e involuntaria: si leemos o trabajamos muchas horas frente al ordenador, si somos usuarios de lentes de contacto, por efecto de la contaminación o las alergias, o por causas hormonales, especialmente en las mujeres de más de 50 años. Podríamos decir que el estilo de vida actual afecta a la hidratación de nuestros ojos hasta el punto de que “el ojo seco” es el motivo de consulta al oftalmólogo más frecuente.
El doctor Elío Diez-Feijóo Varela, especialista en córnea, superficie ocular, cirugía refractiva y en ojo seco destaca la gran prevalencia de esta enfermedad, en una sociedad cada vez más volcada a interactuar con pantallas en trabajo y en sus momentos de ocio. En general, a la sequedad ocular se le da poca importancia, pero para algunas personas pude ser muy incapacitante.
¿Hay grados en esta enfermedad?
Sí, en grado leve la padecemos casi todos en alguna ocasión. Los motivos son diversos: personas, especialmente los jóvenes, que están todo el día conectados a las pantallas, usuarios de lentes de contacto, personas con alergias o con ojos sensibles a los que les afecta el aire condicionado y la calefacción en espacios cerrados. Luego está el grado moderado, cuando las molestias son muy frecuentes, suele ir acompañado de inflamación (ojos rojos) y, por último, el grado grave que puede necesitar, incluso de intervención quirúrgica.
¿Qué soluciones tienen los casos leves y moderados?
Se trata de una dolencia multifactorial, así que las soluciones son diversas. El ojo seco aparece cuando falta lágrima para mantener hidratada y limpia su superficie, pero esta situación puede obedecer a varios factores: poca lágrima, lágrima de poca calidad, patologías en los párpados e, incluso, a factores ambientales. Lo importantes en todos los casos es acudir al oftalmólogo para que haga un diagnóstico y un tratamiento personalizados porque hay muchos tipos de lágrimas artificiales y a cada uno le conviene una diferente: para exceso de grasa, para poca grasa, para limpiar mejor el ojo, para mantenerse más tiempo…
¿Aparte de estos productos hay alguna otra solución para aliviar el ojo seco?
Sí, ahora han aparecido los complementos alimenticios en comprimido que humectan la superficie ocular, como es Humectular, de Phidinut, que están siendo de gran ayuda. La respuesta de los pacientes es muy positiva, hasta el punto de que se está trabajando en objetivar la eficacia en las diferentes causas del ojo seco.
5 Consejos para la salud ocular
Descansar siguiendo la regla 20/20. Que supone que cada 20 minutos de ordenador o de mantener la vista fija hemos de descansar 20 segundos y mirar a lo lejos o a través de una ventana para parpadear y así favorecer la hidratación ocular.
2. Utilizar productos humectantes, como los novedosos complementos alimenticios por vía oral Humectular. Mucho más cómodos que las lágrimas artificiales pues con una toma al día estaremos protegidos, por lo que son tratamientos muy fáciles de adoptar.
Emplear humidificadores. Los espacios climatizados (aires acondicionados y calefacción) pueden producir más sequedad. El uso de humidificadores puede reducir la sequedad del ambiente y aliviar los síntomas.
Evitar los movimientos de aire. Ya sea el viento en el exterior (gafas de sol) o los provocados por aparatos como los ventiladores o los secadores de pelo, pues aumentan la sequedad de los ojos.
5. Acudir a la consulta del oftalmólogo para que diagnostique el grado de la afección y proponga el tratamiento adecuado.
Siempre innovando
Phidinut es un laboratorio especializado en complementos alimenticios muy innovadores, tanto por la vía de administración como por la calidad de sus materias primas. Además del reconocido Humectular, ofrece tres productos de alta efectividad terapéutica, administración cómoda y sabor agradable que favorecen la adherencia al tratamiento. Se trata de Safranina, regulador del sueño y el ánimo; Probicar, higiene profunda de la boca y Ferrodigest, hierro con fibra apto para celíacos.
La utilización de pantallas en el entorno laboral y doméstico ha propagado esta afección ocular, que ya es muy común en los jóvenes
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare