«La botánica di Leonardo”: Hacia una nueva ciencia entre arte y naturaleza
Florencia acoge una gran exposición que ahonda en los estudios botánicos de Leonardo da Vinci, poco conocidos a pesar de la enorme fama del genio toscano.
Desde el 13 de septiembre hasta el 15 de diciembre 2019, se presenta en el Complejo de Santa María Novella.
Patrocinada por el Ayuntamiento de Florencia, ideada y producida por Aboca, cuenta con la coordinación científica y organización de MUS.E y con los comisarios Fritjof Capra, Stefano Mancuso y Valentino Mercati.
En el punto más álgido de las celebraciones leonardianas, el viernes 13 de septiembre se inauguró en Florencia “La Botánica di Leonardo”, una gran exposición que ahonda en los estudios botánicos de Leonardo da Vinci, poco conocidos a pesar de la enorme fama del genio toscano. Pero, sobre todo, aborda en detalle su pensamiento científico «universal», repleto de implicaciones para la comunidad científica actual, obligada a reinterpretar en profundidad la relación entre el ser humano y la naturaleza.
La exposición, con documentos originales,
instalaciones interactivas y plantas reales, se compone de un apasionante
recorrido por las intuiciones y las innovaciones de un pensamiento «sistémico»,
capaz de combinar arte y ciencia, y de considerar la vida y la naturaleza
(incluido el ser humano) como un ente único en el que todo está conectado y en
movimiento.
El Complejo monumental de Santa María Novella (el Dormitorio y el Gran Claustro) acoge esta exposición que ilustra y profundiza en los hallazgos botánicos de Leonardo, entre los cuales podemos encontrar la relación entre los anillos del tronco de un árbol y su edad, y nos guía por una extraordinaria secuencia de diseños suyos con detalles, hojas y plantas. En especial, muestra y demuestra que para Leonardo el arte y la ciencia eran indisolubles: el conocimiento científico no era únicamente descriptivo, del mismo modo que la pintura no se podía limitar al aspecto estético y lo abordaba desde una perspectiva «sistémica» que se interrogaba –y que sigue interpelándonos siglos después– sobre el complejo sistema de relaciones entre ser humano y naturaleza.
Photo credit “Ph. Mattia Marasco / MUS.E
Un pensamiento que se refleja asimismo en el montaje de la exposición, inaugurada el 13 de septiembre, que se abre al majestuoso Gran Claustro con cinco monumentales poliedros regulares, diseñados por Leonardo para ilustrar la obra «De Divina Proportione» de Luca Pacioli* y que simbolizan no solo la armonía y la perfección formal sino también la complejidad y el misterio del mundo.
Las figuras están acompañadas por una hilera de
plantas naturales seleccionadas a partir de las que dibujó o citó Leonardo en
sus escritos, que se entrelazan con una introducción sobre el renacimiento filosófico,
artístico y técnico de la Florencia de la segunda mitad del Quattrocento. Este
escenario quiere dibujar la complejidad del pensamiento de Leonardo en relación
con los procesos y las técnicas de alquimia.
En su interior, la exposición propone una experiencia mágica entre árboles, hojas y entramados que evocan, mediante un juego entre lo real y lo virtual, la decoración creada por Leonardo para la Sala delle Asse en el Castillo Sforzesco de Milán*.
El itinerario continúa en el interior del Dormitorio y está organizado como si fuera un organismo vegetal con varias secciones: el lenguaje digital y multimedia es un recurso constante que ofrece la posibilidad de apreciar de forma espectacular la obra de Leonardo da Vinci —sus diseños, sus pinturas, sus escritos— así como de vivir de manera interactivo y simultánea algunas de sus intuiciones más relevantes en el terreno de la botánica. En este campo, sus estudios sobre dendrocronología* permiten vivir la historia de la humanidad y sus grandes acontecimientos a través de los anillos de los árboles; sus investigaciones sobre el fototropismo* o el geotropismo* ofrecen la increíble oportunidad de captar, en directo, la forma que la naturaleza tiene de adaptarse y relacionarse con el medioambiente; las reglas de la filotaxis y la teoría de la constancia de los flujos en el interior de un árbol (que no en vano recibe el nombre de «principio de Leonardo») se convierten en una instalación dinámica que permite comprender sus parámetros mejor que con palabras.
Photo credit “Ph. Mattia Marasco / MUS.E
Continuamos la visita explorando el mundo botánico
leonardiano: la anatomía vegetal analizada por el genio florentino, que era
capaz de captar y de transmitir los detalles más insignificantes de una flor,
de una rama o de una hoja, entra en escena con obras contemporáneas, mientras
que los maravillosos detalles botánicos incluidos en sus famosos cuadros —tan
realistas que se podrían definir como «retratos de plantas»— se exponen al público
para iniciar, asimismo, un camino de vuelta al origen de los pigmentos
vegetales utilizados. El itinerario, acompañado por tres valiosos folios
originales del Códice Atlántico de la Veneranda Biblioteca Ambrosiana (f.197v,
f.663r, f.713r), concluye con una reinterpretación del famoso “Hombre de
Vitruvio”, que sirve de punto de partida para reflexionar sobre los equilibrios
entre el ser humano y la naturaleza, y con una extraordinaria instalación
dedicada a las interconexiones entre todos los elementos de que conforman el
conjunto de los seres vivos, que Leonardo conocía perfectamente pero que
actualmente suelen caer en el olvido.
Los comisarios de la muestra son Stefano Mancuso, una
de las máximas autoridades mundiales en el ámbito de la neurobiología vegetal;
Fritjof Capra, doctor en física, experto en Teoría de Sistemas y estudioso de
Leonardo da Vinci; y Valentino Mercati, fundador y presidente di Aboca.
Valentina Zucchi, de MUS.E ha llevado a cabo la
coordinación científica. La organización ha corrido a cargo de Aboca y MUS.E.
La Botánica de Leonardo ha sido ideada y producida por Aboca, una empresa healthcare toscana que se dedica al cuidado de la salud con productos 100 % naturales que respetan el organismo y el medioambiente. Aboca es una Benefit Corporation, con un compromiso constante por el bien común.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare