Foto cedida por el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona
El científico catalán Joan Massagué ha sido noticia por su reciente descubrimiento, tras 10 años de investigación, que aporta más luz hacia el freno de la metástasis. Massagué ha hallado el mecanismo que hace que las células cancerosas se extiendan a otros órganos del cuerpo humano, lo que se conoce como metástasis; concretamente, ha hallado cómo se originan las metástasis para células de cáncer que han infiltrado un órgano distante, en este caso el cerebro. El investigador, que trabaja actualmente en el Centro Memorial Sloan Kettering de Nueva York, ha firmado este estudio junto con su equipo.
Para establecerse en el cerebro y formar nuevos tumores, las células cancerígenas se ajustan a las venas capilares y sintetizan unas moléculas adhesivas, llamadas L1CAM, que bloquean las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer y evitan que las células tumorales se destruyan. Su equipo de investigación ya está diseñando un anticuerpo contra L1CAM con el objetivo de ensayarlo en ratones. Con un fármaco capaz de bloquear dicha molécula, las células cancerosas ya no podrían adherirse a los vasos sanguíneos y formar nuevos tumores.
Según él, los resultados de la investigación son prometedores aunque avisa de que no será fácil y de que «el éxito no está asegurado» porque habrá que probarlo en animales, demostrar su eficacia, que sus efectos secundarios son tolerables y ver la reacción en enfermos si se aprueba el tratamiento en pacientes. En los próximos meses, Massagué, que lleva diez años investigando el origen de las metástasis, esperar demostrar que se basan en el mismo mecanismo, y en caso afirmativo se abriría el camino a desarrollar fármacos específicos contra las metástasis.
A fondo
Según el avance, la pieza clave del mecanismo es la plasmina, una enzima conocida sobre todo por su efecto anticoagulante de la sangre, que tiene una doble acción protectora frente a las células cancerosas: impide que se adhieran a la pared externa de los vasos sanguíneos y provoca la autodestrucción de las células tumorales.
Sin embargo, una pequeña minoría de las células tumorales acaban desarrollando un escudo para protegerse del ataque de la plasmina, utilizando una molécula llamada L1CAM, que tienen vía libre para anidar en el cerebro y multiplicarse.
Precisamente, es en este punto donde se abre la posibilidad de actuar contra las metástasis con la elaboración de un fármaco capaz de bloquear la molécula L1CAM, lo que Massagué ve posible y en lo que ya está trabajando su equipo de investigación.
La metástasis son la causa de la mayoría de muertes por cáncer porque afectan a órganos vitales, por lo que si se consigue desactivar este mecanismo se podría reducir notablemente la mortalidad provocada por esta enfermedad.
Massagué espera demostrar durante los próximos meses que las metástasis a otros órganos, así como las causadas por otros tipo de tumor, se basan en el mismo mecanismo.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare