Una estudiante de doctorado fabrica yogur con su flora vaginal
Dentro del contexto de la 4ª Cumbre Mundial de Microbiota Intestinal para la Salud, que se ha celebrado en Barcelona el pasado, y que ha reunido a más de 300 expertos internacionales (médicos y nutricionistas), ha brillado con especial fulgor la joven neurobióloga estadounidense Elaine Hsiao, quien recientemente ha recibido un premio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y está en la lista de la revista Forbes de los menores de 30 años más brillantes. Mucho de su éxito tiene que ver con los espectaculares resultados de uno de sus experimentos, realizado en 2013 y publicado en la revista Cell, en el que consiguió mejorar la conducta autista de ratones de laboratorio, alimentándolos con bacterias que viven en nuestros intestinos, es decir, en nuestro microbioma, antes llamado flora intestinal. Todo ello, en un momento en el que la comunidad científica empieza a reconocer casi unánimemente el papel protagonista que en el futuro de la salud tendrá el avance del conocimiento sobre el microbioma y la metagenómica. Un auténtico cambio de paradigma en la relación nutrición-salud, como se apuntaba en el libro El segundo cerebro, y que ha llevado a la doctora Hsiao a afirmar: “Estamos aprendiendo tanto sobre cómo las bacterias afectan al cerebro y la conducta, que los psicobióticos no son ciencia ficción”.
Casi en paralelo, Cecilia Westbrook, una graduada en Ciencias, actualmente trabajando en su tesis doctoral en la Universidad de Madison (Wisconsin), ha elaborado con éxito, y posteriormente consumido con cierta delectación, un yogur con las bacterias de sus secreciones vaginales, abundantes en lactobacilos. Lo insólito de la ocurrencia y el relato de la historia que la periodista Janet Jay publicó en la revista Vice, dirigida fundamentalmente a jóvenes, ha convertido el experimento en un fenómeno viral sin precedentes, en sustancia para un más que acalorado debate y en un aluvión de críticas hacia la experimentadora y hacia la divulgadora, que Jay resumía así: “Son muchos los que han dicho que Cecilia es una enferma mental y una ignorante… a mí me han llamado de todo”.
La inmediata reacción de Westbrook ha hecho girar el asunto hacia una cuestión o problema de género: “Era un experimento divertido para ver si funcionaba. Me llama la atención que, mientras la publicación de un libro de recetas a base de semen, Natural Harvest, escrito por Paul Fotie Photenhauer en 2012, a mucha gente le pareciera gracioso o indiferente, pero ¿por qué un libro de cocina con semen es una tontería y esto es repugnante?, ¿Por qué la vagina chirría tanto entre el público? La gente lo considera asqueroso por el hecho de que hay vida ahí, pero es algo natural y parte de la salud de las mujeres. La feminista que hay en mí quiere decir algo sobre la belleza que hay en conectar tu cuerpo y tu comida, y explorar el poder de la vagina. Reconozco que hay algo de mística hippie en esto, pero también de estar a gusto con tu propio cuerpo, especialmente en una cultura que está tan a disgusto con el cuerpo de las mujeres».
Desde un punto de vista estrictamente científico, a Cecilia Westbrook le sorprende que a estas alturas se sepa tan poco de la flora vaginal, porque desde 1892, cuando el ginecólogo alemán Albert Döderlein descubriera los lactobacilos que actúan como porteros del ecosistema de la vagina, apenas se han escrito un par de artículos relevantes sobre el tema. Cecilia llega a la siguiente reflexión: “Es muy raro que no sepamos más sobre la flora vaginal teniendo en cuenta lo importante que es”. El microbioma y la metagenómica toman ahora un interesante y polémico sesgo de género.■
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare