Ozonoterapia para aliviar las secuelas de la polio
Gracias a la acción analgésica y antiinflamatoria del ozono, el tratamiento con Ozonoterapia consigue una disminución del dolor desde las primeras sesiones de tratamiento con pacientes que sufren las secuelas de la poliomielitis
La Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona ofrece tratamientos de Ozonoterapia sin ningún coste a todos los pacientes con secuelas de poliomielitis
En España miles depersonas sufren las secuelas de la polio: los dolores articulares y musculares son los más extendidos
La poliomielitis, también conocida como polio o parálisis infantil, es una de las enfermedades más graves y contagiosas que azotó España en la mitad del siglo XX, llegando a afectar a más de 14.000 personas. Después de años de esfuerzos y superación, muchos de los afectados tienen que afrontar ahora el Síndrome de Post-Polio, que les causa debilidad muscular progresiva, fatiga, alteraciones del sueño, baja tolerancia al frío, etc. Además, casi todos presentaran artralgias (dolores articulares) y artromialgias (dolores musculares). Para ayudar a paliar estos últimos síntomas la administración de ozono puede ser una ayuda muy eficaz.
La Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona, como centro de referencia nacional en la administración de ozono con fines terapéuticos, ofrece un nuevo servicio gratuito donde todos los pacientes con secuelas de poliomielitis serán tratados sin ningún coste con Ozonoterapia. Para la Directora de la Unidad y una de las pioneras en Ozonoterapia en España, la Dra. Gloria Rovira, “con esta iniciativa queremos ayudar a los que llevan muchos años sufriendo las secuelas de la polio a paliar sus dolores y a ralentizar la evolución natural de la enfermedad que conlleva un deterioro precoz por sobrecarga de articulaciones tan importantes como la de la rodilla. Pretendemos mejorar así la calidad de vida del paciente con secuelas de la polio”.
La Ozonoterapia, una alternativa eficaz para paliar los síntomas de la polio
Gracias a la acción analgésica y antiinflamatoria del ozono, el tratamiento con Ozonoterapia obtiene excelentes resultados en los pacientes que sufren artralgias y artromialgias Post-Polio, consiguiendo una disminución del dolor desde las primeras sesiones de tratamiento. Como nos explica la Dra. Gloria Rovira, una de las mayores especialistas en Ozonoterapia de nuestro país, “el ozono es un gas cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno. En su aplicación en diferentes patologías, el ozono médico, es una mezcla de un 5% de ozono, como máximo y un 95% de Oxígeno. Gracias a sus propiedades, este gas ayuda a paliar los dolores de diferentes patologías, entre ellas las secuelas de la polio, que afectan sobre todo a la musculatura y a las articulaciones ”.
Según el caso, la forma de administración del ozono variará. Así, en los tratamientos de las secuelas de la Polio el tratamiento de Ozonoterapia puede ser con inyecciones Intraarticulares (cuando existen problemas osteoarticulares) o a nivel de la musculatura paravertebral (en las lumbalgias). La Ozonoterapia conseguirá en ambos casos una disminución del dolor de forma rápida, permitiendo la reducción progresiva de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, así como una importante mejoría en la calidad de vida. Otros dolores como el del hombro o en la región cervical (por el uso de bastones y muletas) también pueden tratarse con ozono. Incluso los pacientes diabéticos o hipertensos que presenten secuelas de la polio pueden ser tratados también con Ozonoterapia sin que se modifiquen sus cifras tensionales ni aumenten sus niveles de glucosa en sangre.
La Dra. Gloria Rovira, como especialista de la Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona, recomienda una media de cinco sesiones de Ozonoterapia para obtener una mejoría significativa. La Ozonoterapia es una terapia cómoda cuyos tratamientos se realizan de forma ambulatoria, una vez por semana. “Esta terapia está, además, exenta de efectos secundarios y complicaciones, pudiendo realizarse tantas veces como el médico lo considere oportuno”, nos aclara la doctora.
Acerca de Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona– Institut Catalá d’Ozonoterapia
La Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona es la primera Unidad de Ozonoterapia que se creó en España. Fue inaugurada en Noviembre del año 1987 y actualmente se encuentra ubicada en el Hospital Quirón Barcelona y en el Centro Médico Salud (Institut Català d’Ozonoterapia).
La Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirón de Barcelona, también conocida como Institut Català d’Ozonoterapia, está especializada en los tratamientos de Ozonoterapia con fines terapéuticos para combatir patologías como: la artrosis, las ulceras y retrasos de cicatrización, la diabetes, la arterioesclerosis, la fibromialgia reumática, la hernia discal, el dolor de espalda y también en tratamientos antiaging. La Unidad está dotada de los generadores médicos de ozono más avanzados e innovadores. Los tratamientos suelen hacerse de forma ambulatoria y son realizados por médicos especialistas. Su Directora la Dra. Gloria Rovira es una de las mayores especialistas del país en Ozonoterapia y es Vice-Presidenta de la Sociedad Española de Ozonoterapia (SEOT).
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare