¿Podría incluirse el semen entre los alimentos funcionales?
El esperma humano, además de nutritivo, parece ser terapéutico
Un reciente estudio llevado a cabo por la universidad holandesa de Leiden en colaboración con el Hospital de Bioquímica de Roskilde (Dinamarca) concluye que una mujer embarazada que practique sexo oral e ingiriera regularmente el semen de su pareja masculina, siempre que éste sea el padre de la futura criatura, reduce sensiblemente el riesgo de padecer preeclampsia, una peligrosa complicación que se caracteriza por una fuerte subida de la tensión arterial, aumento de proteínas en la orina y aparición de edemas en las extremidades. El estudio se suma a otros anteriores, públicos en 2012, que apuntaban beneficios de la misma práctica en cuanto a la prevención del cáncer de mama y al aumento del bienestar psicológico de la mujer. Estas potencialidades terapéuticas en un producto tan nutritivo, le apuntan como alimento funcional. El semen o esperma humano está compuesto, básicamente, por los espermatozoides de los testículos y el plasma seminal que se forma en la suma del aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas de Cowper, las glándulas de Littre y los vasos deferentes. Es un líquido rico en fructosa, ácido ascórbico o vitamina C, ácido cítrico, colesterol, fosfolípidos, carnitina, fosfatasa alcalina, calcio, sodio, zinc, potasio y proteínas, principalmente fibrolisina y fibrinogenasa. Todos ellos contribuyen al mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos, ya que estimulan la creación de colágeno; protegen de la oxidación de ciertas vitaminas y tienen propiedades anti-infecciosas y antitóxicas. Estudios recientes ponen de manifiesto que el consumo regular de semen puede actuar como eficaz remedio antidepresivo y fuente de confort espiritual, debido a su peculiar composición. En este punto, un estudio realizado a mediados de 2012 sobre una población de 293 mujeres por científicos norteamericanos de la Universidad Estatal de Nueva York y publicado en la prestigiosa revista científica Archives of Sexual Behaviour, revela que aquellas mujeres que realizan habitualmente el “francés bebido” manifiestan una menor tendencia a la depresión y son más felices. La razón parece estar en que la secreción seminal contiene al menos tres antidepresivos, así como productos químicos que alteran el estado de ánimo, aumentando el afecto e induciendo al sueño a las mujeres. Así, el semen contiene cortisol, la estrona y la oxitocina, que elevan el estado de ánimo; serotonina, un antidepresivo; melatonina, un agente de inducción al sueño y tirotropina, una hormona que también funciona como antidepresivo. El estudio concluye y resume que aquellas mujeres que suelen tragar el semen de sus parejas tienden menos a la depresión y presentan un mejor desempeño cognitivo. Otro estudio publicado en septiembre del mismo año 2012 en la revista el Journal of Medical Research y llevado a cabo en la North Carolina State University, parece poner en evidencia que las mujeres que practican sexo oral, una o dos veces a la semana, reducen en cerca de un 40% el riesgo de padecer cáncer de mama. Los científicos de esta universidad analizaron el comportamiento de más de quince mil mujeres durante un periodo de diez años, constatando que el grupo que habían practicado sexo oral tuvo una tasa de cáncer de mama de 1,9%, mientras que aquellas que no lo tenían con frecuencia registraron una tasa del 10,4%. La doctora Inserta Shafteer, una de las investigadoras implicadas en el estudio, afirma que las personas que no practican el sexo oral frecuentemente no aumentaron el riesgo, simplemente no gozaban del beneficio de la prevención de cáncer de mama, el cual se manifiesta con un nódulo en el seno. Así están las cosas.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare