Procare Health lanza Dolocare® Flex: una nueva opción natural en el manejo de pacientes con dolor articular
La artrosis es una enfermedad compleja y de mayor prevalencia en mujeres (el 30% de la población española la sufre). Así lo reflejan los últimos datos obtenidos del estudio de la Sociedad Española de Reumatología (EPISER2016)1, pues los determinantes de artrosis en España son la edad, el sexo femenino y la obesidad. “A pesar de su impacto social, la artrosis se percibe como una enfermedad asociada a la vejez. Pero la realidad es que no solo afecta a las personas mayores. Con el aumento de la esperanza de vida y el cambio hacia una sociedad con un estilo de vida más activo, mayor práctica de deporte, etc., los casos de artrosis empiezan a detectarse en otros grupos de riesgo más jóvenes como los deportistas” – explica el Dr. Josep Vergés, presidente y CEO de la fundación OAFI (Osteoarthritis Fundation International), la primera fundación para personas con artrosis a nivel mundial. La causa y el mecanismo final de la artrosis por lo general se desconoce y por tanto el objetivo del tratamiento es reducir el dolor, la inflamación y la progresión de la enfermedad. Esto se puede afrontar con medidas no farmacológicas (ejercicio, higiene postural, etc.) y medidas farmacológicas, en función de la severidad de la artrosis y a criterio de los profesionales sanitarios, como la toma de analgésicos, AINE (AntiInflamatorios No Esteroideos), opiáceos o la cirugía en caso de etapa terminal. El consumo de este tipo de fármacos, como los opioides, ha crecido notablemente en los últimos 7 años y ha puesto en alerta a las administraciones españolas2. Además, el consumo continuado de AINE o analgésicos como el paracetamol aumenta el riesgo de
sufrir efectos secundarios que, en definitiva, impactan negativamente en la calidad de
vida de estos pacientes.
“La realidad del paciente artrósico que emplea comúnmente tratamientos
farmacológicos de forma crónica es que, aunque son altamente efectivos, está expuesto
a los inconvenientes o molestias que estos pueden producir, como, por ejemplo, el riesgo
gastrointestinal que existe con algunos fármacos o la acción lenta o retardada de otros”
– explica el Dr. Jordi Monfort, jefe del servicio de reumatología del Hospital del Mar en
Barcelona.
En este sentido, Procare Health, laboratorio con amplia experiencia en la salud
osteoarticular y enfocado en la búsqueda de soluciones terapéuticas de origen natural
basadas en la evidencia científica, añade a su gama de productos el nuevo Dolocare®
Flex.
“Dolocare® Flex no es ni más ni menos que cúrcuma bio-optimizada. La cúrcuma es la
raíz de la planta Curcuma longa, y que de forma tradicional se emplea para paliar el
dolor en las articulaciones. El potencial terapéutico de la cúrcuma reside en su principio
activo, la curcumina. El mecanismo de acción de la curcumina queda avalado por las más
de 6.000 publicaciones científicas en los últimos 5 años. Su acción es antiinflamatoria y,
como consecuencia, reduce el dolor en las articulaciones” – explica Yann Gaslain, CEO
fundador de Procare Health.
El problema de la cúrcuma (en definitiva, de la curcumina) es su baja absorción por el
organismo. Si no se absorbe, difícilmente ejercerá su acción y se eliminará rápidamente.
De aquí nace el interés del laboratorio por mejorar la solubilidad y la biodisponibilidad
de la curcumina en el organismo. “Una cápsula de Dolocare® Flex equivale a ingerir 950
g, casi un quilo de polvo de la cúrcuma que compras en el supermercado” – aclara
Gaslain.
La bio-optimización es el empleo de una tecnología de encapsulación que ha sido
estudiada en las mismas condiciones del intestino para probar su solubilidad. Esta
formulación no sólo ha demostrado su elevada solubilidad y biodisponibilidad, sino
también su eficacia en reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en pacientes con
artrosis.
“Tenemos múltiples estudios clínicos con Dolocare® Flex en pacientes con artrosis. Uno
de los más importantes y que ha sido publicado recientemente por una revista de elevado
impacto científico es el estudio COPRA, que además fue aceptado por el Congreso
Europeo de Reumatología el año pasado (EULAR, European League of Rheumatism). Este
es uno de los puntos más fuertes de nuestro producto, que haya sido acogido por
profesionales sanitarios como reumatólogos y traumatólogos”, – aclara el CEO de
Procare Health.
El estudio COPRA3 se realizó en 150 pacientes entre 45 y 80 años con artrosis de rodilla
moderada-severa, siendo usuarios regulares de paracetamol y/o AINE para el manejo
del dolor. Fueron evaluados el primer y el tercer mes de tratamiento con Dolocare® Flex
y los resultados se compararon frente al grupo placebo (estudio doble ciego). Se
observó, tanto al primer como al tercer mes de tratamiento con Dolocare® Flex, una
reducción significativa del dolor frente al grupo placebo.
El resultado más impactante de este estudio, aparte de la reducción del dolor, es la
reducción de la dosis de AINE durante el tratamiento. Cerca de la mitad de los pacientes
dejaron de tomar AINE, mostrando el efecto beneficioso de Dolocare® Flex en los
pacientes que emplean dicha medicación de forma crónica, ayudando a reducir los
posibles efectos adversos que pueden sufrir.
“El lugar de la cúrcuma bio-optimizada en la artrosis es el de tratamiento coadyuvante en cualquiera de las fases de la enfermedad, acompañando al paciente, disminuyendo la dosis de analgésicos y AINE” – destaca el Dr. Monfort.
Pero los estudios clínicos no sólo se centran en la eficacia de Dolocare® Flex en el dolor
por artrosis de rodilla, que es el más común provocado por la enfermedad, sino que
también se han evidenciado los mismos resultados de reducción del dolor, menor toma
de AINE y/o analgésicos y mejora de la calidad de vida en pacientes con artrosis en
diferentes localizaciones como hombros, caderas, manos, columna o cuello4.
Procare Health estuvo presente en el XLV Congreso de la Sociedad Española de Reumatología celebrado en mayo 2019 en Valencia y en el congreso anual del EULAR en junio de 2019 en Madrid.Dolocare® Flex participará en el próximo congreso dirigido a pacientes por la OAFI en Barcelona, y próximamente en el XXIV Congreso de la SEIOMM (Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral).
Referencias:
EPISER2016: Estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en población adulta en España. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA. Madrid, 2018.
Fuente: El País. Barcelona 8 Mayo 2019. El abuso de los opiáceos más fuertes moviliza a las Administraciones. Enlace web: https://elpais.com/sociedad/2019/05/07/actualidad/1557256845_328324.html
HENROTIN, Y., et al. Bio-optimized Curcuma longa extract is efficient on knee osteoarthritis pain: a double-blind multicenter randomized placebo controlled three-arm study. Arthritis research & therapy, 2019, vol. 21, no 1, p. 179.
Appelboom, T et al., A new curcuma extract in osteoarthritis: results from a Belgian real-life experience. The open rheumatology journal 8, 2014: 77.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare