Medicina alternativa
¿Sequedad vaginal? Sencillos remedios para combatirla
La sequedad vaginal es un problema que experimentan muchas mujeres o lo
experimentarán en algún momento de su vida. Además de molesto, suele ser un
tema tabú para muchas de las que lo sufren, provocando incomodidad,
disminuyendo la autoestima y afectando, incluso, a las relaciones sexuales.
Intimina,
compañía que ofrece la primera gama de productos
dedicada a cuidar los aspectos de la salud íntima femenina, explica cuáles son
sus causas y ofrece soluciones sencillas para remediarla.
¿Por qué se produce la sequedad vaginal?
Por lo general, la sequedad íntima puede
estar vinculada al estrógeno: la
hormona que mantiene los niveles de los flujos naturales, que conservan el
recubrimiento de la vagina hidratado. Debido a factores como el embarazo, la
lactancia, la menopausia o el estrés, los niveles de estrógeno pueden
disminuir y modificar el equilibrio natural.
Sin embargo, las causas de sequedad
vaginal no relacionadas con razones hormonales pueden deberse a la realización frecuente
de duchas vaginales o al uso de ropa interior que modifique el equilibrio
natural de tu flora íntima. Asimismo, tener una reacción a ciertos medicamentos,
o en lo que respecta a las relaciones sexuales, muy poca excitación durante los
juegos preliminares, pueden ser otras causas de sequedad.
Remedios
sencillos para aplacar los síntomas
1. Tratamiento con estrógenos. El
tratamiento más común a largo plazo para la sequedad femenina es la terapia con
estrógenos, que complementa los niveles hormonales naturales. Para ello, un
estrógeno tópico (una crema, un anillo o una cápsula aplicada directamente en
la vagina) es generalmente más eficaz.
Si se experimentan otros síntomas de bajo nivel de estrógenos, como
los sofocos o sudores nocturnos durante la menopausia, es posible que el
médico recete hormonas sistémicas (como pastillas o parches para la piel).
2. Hidratante vaginal. Es un buen remedio para el alivio inmediato gracias a su base de agua
que imitan la humedad natural de la vagina. El hidratante femenino de Intimina es una buena solución a este problema. Su solución acuosa
enriquecida con aloe vera está pensada para suplir la lubricación natural del
cuerpo.
3. Remedios naturales. Existen
algunos suplementos de hierbas beneficiosas para tratar la sequedad vaginal. Las
isoflavonas o fitoestrógenos, como los que se encuentran en el hinojo, el
ginseng, las semillas de lino y muchos productos de soja, tienen un efecto
similar al del estrógeno en el cuerpo, aunque más débil.
También se cree que la vitamina C, el perejil y el anís, así como
aceites como el árbol del té y el extracto de lavanda ayudan a aliviar las
molestias. La incorporación de estos ingredientes en la dieta puede ayudar a apaciguar
los síntomas.
4.
Suelo pélvico en forma. La vagina y otros órganos internos descansan sobre
los músculos del suelo pélvico que, si están sanos y fuertes, es beneficioso para la salud íntima. Sin embargo, la caída de
los niveles de estrógeno pueden debilitarlo.
Para
mantenerlo a tono, los ejercicios de Kegel son una buena solución. Además de
fortalecer la musculatura pélvica, mejoran el flujo de sangre a los tejidos
vaginales, aumentando la lubricación y humedad.
Lo importante a la hora de ejercitar es
asegurarse de que se están realizando los ejercicios de Kegel de una manera
correcta para obtener todos los beneficios. Un ejercitador inteligente, como el
KegelSmart de Intimina, es una buena opción gracias a que guía en cada sesión
mientras se realiza el ejercicio y hace seguimiento del progreso.
14-enero-2019
« « Notícia anterior
| Notícia siguiente » »