Salud
Una dieta desequilibrada provoca una reducción en las horas de sueño
El cambio horario que llega este fin de semana puede
afectar a la calidad de nuestro sueño y generar dificultades para descansar
bien. La mayoría de estas alteraciones se solucionan sin problemas tras un
breve periodo de adaptación. En ocasiones, sin embargo, la duración del sueño
puede guardar relación con otros factores. Una dieta desequilibrada, por ejemplo, con insuficiencia de nutrientes, está asociado con una reducción en las horas de descanso. Esta es la principal conclusión del estudio NHANES[1] realizado por el Centro de Control de Enfermedades
de Atlanta y la Academia de Medicina del Sueño de Estados Unidos.
Ambos organismos investigaron, apoyándose en la
Encuesta Nacional Evaluadora de Salud y Nutrición, la relación entre la
duración del sueño y la ingesta inadecuada de nutrientes en adultos
estadounidenses mayores de 19 años. El estudio, que se desarrolló entre 2005 y
2016, y cuyos resultados se han publicado en 2019, analizó a 26.211 participantes con una corta duración del sueño y llegó a las siguientes conclusiones1: Primera, todos los adultos mayores de 19 años
presentaban deficiencias
de calcio, magnesio y vitamina D y los
adultos de entre 19 y 50 años, también de vitamina K. Segunda,
las mujeres con sueño corto mostraban
déficits de calcio, magnesio y vitaminas A, C, D, E y K. Y, tercera, los hombres que dormían menos horas de
las recomendadas presentaban una ingesta
inadecuada de vitamina D.
Antonio García, Director Técnico Farmacéutico de Laboratorios MARNYS, subraya que, gracias a los resultados del estudio
NHANES, hoy sabemos que “la duración del sueño está íntimamente relacionada con
la dieta. De forma que podemos implementar medidas que nos ayudarán a
incrementar las horas de descanso. La
utilización de complementos nutricionales ricos en vitaminas C, E y el complejo B, minerales como el magnesio y el
zinc e ingredientes como la melatonina, el triptófano y la L-teanina pueden resultar muy útiles para complementar
nuestra dieta y contribuir a una buena calidad del sueño”. Estos activos pueden encontrarse en los
complementos nutricionales de MARNYS como Melatovit, Triptofamar o Relahelp.
Este especialista recuerda que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), los trastornos
del sueño son bastante
frecuentes en la población española. Se estima que afectan, en algún momento de
la vida, a entre un
20 y un 48% de la población adulta, y a entre un 20 y un 25% de la población
infantil. De hecho, según la
SEN, uno de cada tres españoles se despierta con la sensación de no haber
descansado bien y un porcentaje algo mayor finaliza el día muy cansado por no
haber tenido un sueño reparador.
[1] Ikonte, C. J. et al. (2019) Micronutrient
Inadequacy in Short Sleep: Analysis of the NHANES 2005–2016. Nutrients.
28-octubre-2019
« « Notícia anterior
| Notícia siguiente » »