Los problemas de retención intestinal son muy habituales en verano. Ponerles solución es fácil
En general, se considera que hay retención intestinal cuando una persona no es capaz de evacuar al menos una vez al día. Sin embargo, desde el año 1992, cuando se publicaron los llamados Criterios de Roma, se considera normal oscilar entre tres deposiciones diarias, como máximo, y tres deposiciones semanales, como mínimo, pero aparte de la frecuencia se deben considerar otros factores. La sensación de dificultad o sobreesfuerzos a la hora de realizar las deposiciones, la emisión de heces duras o la sensación de evacuación incompleta, son otros circunstancias a tener en cuenta para poder hablar de estreñimiento.
Este síntoma afecta a más del 20% de los ancianos, el 8% de los adultos y hasta un 3% de los jóvenes, con una mayor prevalencia en las mujeres frente a los hombres. En ocasiones puede ser indicador de problemas o patologías graves.
¿Cuáles son las causas?
Como ya hemos indicado, al tratarse un síntoma, la etiología puede ser de lo más variada. Dejando aparte aquellos casos debidos a enfermedades, bien del tracto digestivo bien neurológicas o psicológicas, las causas más comunes son:
1 Dietéticas. Una dieta pobre en fibra proveniente de vegetales, frutas y cereales integrales, y rica en quesos, huevos y carnes, puede ser suficiente para padecerla.
2 El sedentarismo. La falta de ejercicio físico favorece el estreñimiento, algo verificado en personas que han debido guardar largos periodos de reposo y por la mayor incidencia en personas con actividades sedentarias frente a las que requieren de un esfuerzo físico.
3Cambios de rutinas. Es muy frecuente en los cambios de nuestra cotidianeidad. Así en los viajes, periodos vacacionales, donde cambiamos nuestros horarios y hábitos dietéticos suelen darse problemas episodios puntuales.
4 Malos hábitos intestinales. A destacar, el hábito de controlar el reflejo de defecación por no utilizar aseos públicos o por no abandonar la actividad que se desarrolla en ese momento.
5El abuso de laxantes. Su uso prolongado e incontrolado acaba produciendo hipotonía de la musculatura y alteraciones en las mucosas.
6 Embarazo. Los cambios hormonales y el efecto compresivo del útero son los motivos de este estreñimiento que remite al concluirse el estado gestacional.
7 Deshidratación. Es básico el consumo de al menos 2 litros de agua al día.
8Efectos secundarios de algunos fármacos. Como pueden ser algunos antiinflamatorios no esteroideos o antihistamínicos, entre otros.
¿Cómo podemos mejorar los problemas derivados del estreñimiento?
Podemos abordarlo desde 3 puntos diferentes: la profilaxis, introduciendo variaciones en la dieta y mediante agentes laxantes.
El mejor tratamiento es siempre la profilaxis. Para ello bastará con incluir fibra en nuestra dieta, intentar realizar las deposiciones siempre a la misma hora y en un ambiente sin estrés, hacer ejercicio moderado de forma habitual y muy especialmente mantener una correcta hidratación del cuerpo mediante la ingesta de líquidos.
La segunda opción es un tratamiento dietético. Consistiría en la modificación de nuestros hábitos alimenticios, introduciendo paulatinamente una mayor cantidad de fibra hasta alcanzar el aporte óptimo. Fuentes de fibras son los cereales integrales, las verduras, la fruta y las legumbres. Hasta alcanzar un aporte total de fibra de 30 a 40 gramos diarios, tanto soluble como insoluble.
Los agentes laxantes serían la última opción. Puede clasificarse según su mecanismo de acción: formadores de masa, salinos, estimulantes, lubricantes, emolientes o procinéticos.
Los estimulantes suelen ser los de primera elección, dado su efecto rápido y puntual. Entre ellos destacan los naturales y, especialmente, los elaborados con plantas con antraquinonas, como el sen, la cáscara sagrada o la frángula. Todos ellos provocan un aumento de la actividad motora intestinal inhibiendo la reabsorción de agua. De este modo, se logra un aumento de los movimientos peristálticos que facilitan el tránsito intestinal así como un alto contenido en agua que permite fluidificar el paso por el intestino.
La combinación de plantas con antraquinonas con fibra suele ser una solución rápida a problemas puntuales del estreñimiento, en especial como el que ocurre en estas fechas de vacaciones donde alteramos nuestra dieta y rutina diaria.■
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare